Choques externos en la economía colombiana entre 2007 y 2015: ¿Se puede evidenciar un impacto en la economía colombiana? Los mejores libros gratis

Por Alberto Parra Barrios

Choques externos en la economía colombiana entre 2007 y 2015: ¿Se puede evidenciar un impacto en la economía colombiana?


La crisis financiera de los EE. UU. ocurrida en el año 2008, afectó las principales economías del mundo, entre ellas la economía colombiana. Una vez ocurre el colapso financiero, la Reserva Federal opta por reducir las tasas de interés colocándolas en un tiempo record en el 0,5%. Al no presentarse reacción en la economía se adopta por la implementación de la flexibilización cuantitativa o Quantitative Easing (QE), para reactivar su economía. Con el propósito de ver el impacto en la economía colombiana, se ha realizado una investigación, aplicando la metodología de Eventos con un EGARCH, en dos de las principales variables que mayor relación pueden tener con las transacciones comerciales y el mercado de capitales como son la Tasa Representativa del Mercado y el Indice Accionario COLCAP entre el período 2007 y 2015. El presente trabajo muestra paso a paso la aplicación del modelo, hasta llegar a las conclusiones finales.

Información

ISBN de

978-6202246125

Cubiertas

Tapa blanda

Autor

Alberto Parra Barrios de

Papel de

68 páginas

Editor Choques externos en la economía colombiana entre 2007 y 2015: ¿Se puede evidenciar un impacto en la economía colombiana?

Editorial Académica Española

Fecha de publicación

26 de octubre de 2017

Dimensiones

Idioma

Español Choques externos en la economía colombiana entre 2007 y 2015: ¿Se puede evidenciar un impacto en la economía colombiana?

Cubrir

Serie

Siglos

Grado

Peso de