El crimen del Padre Amaro Los mejores libros gratis

Por Jose Maria Eça de Queiroz

El crimen del Padre Amaro


En esta novela José María Eça de Queiroz nos muestra, de manera descarnada, lo oscuro de la naturaleza humana. Todos los matices posibles de un ser humano, desde los más admirables, pasando por los más siniestros y hasta los más bajos son puestos ante nuestros ojos por la maestría del autor. Y esto resulta más impactante cuando el personaje es un integrante de la Iglesia. En El crimen del padre Amaro el autor utiliza los recursos del realismo, movimiento al que admiraba y adhería. En las Conferencias del Casino (1871), organizadas por el poeta Antero de Quental, Eça de Queiroz participa con la conferencia “El realismo como nueva expresión del arte”. En ella defiende al realismo como una herramienta que abrirá los ojos de la sociedad para que pueda avanzar y en contra del Romanticismo al que en ese momento se lo consideraba como causa de la decadencia social. En este sentido en los momentos más dramáticos de la novela se vale de los recursos del Romanticismo desplegando una maravillosa prosa poética para describir los paisajes, los cuales acompañan la tristeza de los personajes. Pero estas tristezas y sufrimientos están generados por la falsedad y la hipocresía de quienes se debería esperar justamente honestidad, consuelo, castidad. Así, a la aguda crítica a la Iglesia y a la sociedad se agrega una sutil, pero no por eso menos intensa, crítica al Romanticismo. No solo la sociedad provinciana, ámbito en el que transcurre esta novela, cae bajo la crítica del autor si no toda la sociedad portuguesa representada por Lisboa pues la obra se cierra con una pintura triste y sórdida de la actitud de los portugueses frente a los hechos de la Comuna de París en 1871. Eça de Queiroz logra introducirnos en un mundo muy vívido en el que además el narrador muchas veces no diferencia su voz de la de los personajes. Esto nos obliga a los lectores a tomar distancia, a sacar nuestras propias conclusiones, no estamos ante personajes de una novela, sino ante personas de carne y hueso. José María Eça de Queiroz nació en Póvoa de Varzim, Portugal en 1845 y muere en París, Francia, en 1900. Estudia derecho en la antigua y prestigiosa Universidad de Coimbra. Fue cónsul de su país en La Habana, Newcastle, Bristol, China y París. Entre sus obras más destacadas junto con El crimen del padre Amaro(1875), se encuentran El primo Basilio (1878) y Los Maias (1884). Se lo considera el padre de la novela moderna portuguesa y no es un autor menor dentro de la literatura occidental. La edición de El crimen del padre Amaro provocó un escándalo en el momento de la publicación, no solo por la crítica a la Iglesia sino también por la crítica a la sociedad provinciana. Si pensamos la difícil relación que aún mantiene el hombre con la religión en general y cómo los jerarcas de estas instituciones suelen utilizar la fe de sus seguidores para someterlos nos encontramos con una novela de una vigencia notable y esto impacta fuertemente en el alma del lector. Guadalupe RodriguezBuenos Aires, 2017.

Información

ISBN de

Cubiertas

Autor

Jose Maria Eça de Queiroz de

Papel de

Editor El crimen del Padre Amaro

Pampia Grupo Editor; Edición: 1

Fecha de publicación

18 de noviembre de 2017

Dimensiones

Idioma

Español El crimen del Padre Amaro

Cubrir

Versión Kindle

Serie

Siglos

Grado

Peso de

1225.0 KB