Hyperloop: Yendo más allá del tren bala (Un Futuro Diferent nº 128) Los mejores libros gratis

Por Oswaldo Enrique Faverón Patriau

Hyperloop: Yendo más allá del tren bala (Un Futuro Diferent nº 128)


A principios del 1800, había otros sistemas similares propuestos o experimentales, que eran conocidos como el ferrocarril atmosférico. El ferrocarril neumático de Crystal Palace funcionó en Londres en 1864 y utilizó unos ventiladores grandes, algunos de 6. 7 metros de diámetro, que eran accionados por una máquina de vapor. Los túneles están ahora abandonados, pero la línea funcionó con éxito más de un año. El Beach Pneumatic Transit era un prototipo en forma de tubo y tenía una extensión de largo del tamaño de una manzana, que estuvo operativo de 1870 a 1873, para el transporte público subterráneo en la ciudad de Nueva York. El sistema funcionaba a presión casi atmosférica, y el vagón de pasajeros se movía por medio de aire de mayor presión aplicado a la parte trasera del vagón, mientras se mantenía una presión algo más baja en su parte delantera. En la década de 1910, los trenes de vacío fueron descritos en el cohete diseñado por el estadounidense Robert Goddard. El físico de Princeton Gerard K. O'Neill escribió de trenes transcontinentales usando propulsión magnética en su libro de ficción «2081: Una visión esperanzadora del futuro humano». El libro trató de predecir trenes a la levitación magnética en túneles subterráneos. Históricamente han sido obstaculizados los avances en los trenes de alta velocidad, debido a la dificultad de manejar la fricción y a la resistencia del aire, que aumenta considerablemente cuando se incremente la velocidad. El concepto de tren del tubo en vacío elimina estos obstáculos empleando la levitación magnética en los trenes, eliminando el aire parcial o totalmente en los tubos, permitiendo velocidades de miles de kilómetros por hora. Sin embargo, el alto costo del tren de levitación magnética y la dificultad de mantener el vacío en grandes distancias siempre ha impedido que se construya este tipo de sistema. El Hyperloop se asemeja a un sistema de tren de tubo en vacío, pero funciona aproximadamente a cien pascales de presión. Hyperloop es el nombre comercial registrado por la empresa de transporte aeroespacial SpaceX, para el transporte de pasajeros y mercancías en tubos al vacío a alta velocidad. El nombre Hyperloop fue escogido porque este entraría en un bucle, y bucle quiere decir «loop» en inglés. Las versiones más avanzadas podrían ir a velocidad hipersónica. Hubo un resurgimiento en el interés de los sistemas de transporte en tubos al vacío desde que fue presentado el proyecto Hyperloop, por Elon Musk en julio de 2012 en el evento PandoDaily, incorporando tubos que reducen la presión en las que las cápsulas presurizadas van sobre una bolsa de aire conducido por motores de inducción lineales y compresores de aire. El Hyperloop se presentó en una ruta teórica recorriendo desde Los Angeles hasta la Bahía de San Francisco, en EEUU, paralelo a la Interestatal 5. El tiempo sería de 35 minutos para recorrer 560 kilómetros a una velocidad media de alrededor de 970 km/h, con una velocidad máxima de 1. 200 km/h. La inversión está calculada en seis mil millones de dólares para el transporte de pasajeros, y siete mil quinientos millones de dólares para versión de transporte de vehículos y pasajeros, la cual necesita un diámetro más grande del tubo de vacío, aunque muchos dudan que pueda construirse con ese presupuesto. La tecnología de Hyperloop, se desarrolla bajo el concepto de hardware libre por Elon Musk y SpaceX, y han animado a otros a exponer sus ideas, creando varias empresas, y docenas de equipos. The Wall Street Journal afirmó que «el Movimiento Hyperloop, como algunos de sus miembros no afiliados, es oficialmente más grande que el hombre que lo comenzó». Este transporte tendría las siguientes características: inmunidad a las inclemencias del tiempo, libre de colisiones, el doble de velocidad que un avión, bajo en consumo de potencia y acumulación de energía para trabajos durante las veinticuatro horas del día.

Información

ISBN de

Cubiertas

Autor

Oswaldo Enrique Faverón Patriau de

Papel de

Editor Hyperloop: Yendo más allá del tren bala (Un Futuro Diferent nº 128)

 Amazon Media EU S.à r.l.

Fecha de publicación

Dimensiones

87

Idioma

Español Hyperloop: Yendo más allá del tren bala (Un Futuro Diferent nº 128)

Cubrir

Versión Kindle

Serie

Siglos

Grado

Peso de

1548 KB